La impresión 3d en la arquitectura
abril 26, 2013 § 4 comentarios
El 9 de abril se emitió en Radio 3 el programa que grabamos en la UNED,
compartí micrófono con Manuel Domínguez Somonte, profesor del Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación ETSII-UNED, y la arquitecta Iris Artemisa Domínguez Espinosa.
Debatimos sobre la utilización de las impresoras RepRap en la arquitectura.
Es un tema muy interesante sobre el que me hubiera gustado extenderme mucho más, pero aqui tenéis los podcast de media hora:
Si queréis saber más, podeis leer este artículo que escribí sobre el tema.
Tras volver a escuchar el debate, me gustaría aclarar mi última intervención. Al mismo tiempo que nos indicaban que teníamos que cerrar el programa comencé a contar la anécdota sobre la intervención en la IV Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE con Ali&Cía, por lo que hubo que retocar el final.
Me parece que al cortarlo y poner la última frase no se entiende, asi que voy a escribir brevemente lo que quería decir:
«Tuve la gran suerte de conversar con artistas y arquitectos con visibilidad reducida. Gracias a haber impreso en 3d la estrucutra el Museo ABC, pude intercambiar opiniones sobre el edificio entorno a la maqueta de pasta de azúcar y debatir sobre cualquier tema, desde la estructura a partir del tacto, hasta el color, curiosamente, a partir del sabor».
Y ahora sí, enlazo con la frase seleccionada para el final, que también me gustaría completar:
«La impresión 3d nos puede ayudar a los arquitectos tanto en el proceso de proyecto como en el de la comunicación del mismo, debido a las múltiples ventajas de trabajar con objetos físicos.»
Espero que ahora se pueda comprender lo que quería decir. También me gustaría cambiar mi timbre de voz y no haberme alejado contínuamente de micro, pero eso lo voy a tener que dejar para la próxima vez.
Aprovecho también para agradecer a la UNED y en concreto, al profesor Manuel Domínguez Somonte y a Iris Artemisa Domínguez Espinosa, por invitarme a hablar sobre este tema tan apasionante.
¡Un placer participar! Espero que podamos hacer segunda y tercera parte.
Claro! Además, como ya hicimos la introducción, podríamos meternos en temas más concretos y describir ejemplos. Cada mes surgen muchas novedades interesantes. Gracias de nuevo y hasta la próxima!
Que buen programa! entiendes bastante del tema Roque. Para cuando más!?
Muchas gracias! Hablamos de un tema donde confluyen los dos aspectos que más he trabajado y con los que disfruto. Una combinación interesante verdad? No hay fechas todavía, pero probablemente haremos algún programa como continuación, que igualmente postearé en el blog.